vive tu vida


VIVE TU VIDA



BIOGRAFÍA DEL AUTOR 



Enrique Rojas es un catedrático de Psiquiatría y Director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid. Es presidente de la Fundación Rojas-Estapé, inaugurada en 2009 para el estudio y tratamiento de los trastornos de la personalidad en las personas con pocos recursos materiales.
Ha sido Premio Extraordinario del Doctorado en Medicina, Premio Conde de Cartagena de la Real Academia de Medicina de Madrid, por un trabajo de investigación sobre las depresiones Ha sido también Médico Humanista del Año nombrado por el Ministerio de Sanidad de España.

En el 2004 fue Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina. En el 2008 fue Premio Opinión Sanitaria al mejor artículo de prensa médica titulado La Depresión: la epidemia de nuestro tiempo. Desde el año 2010 pertenece al capítulo español del Club de Roma, en donde un grupo de intelectuales europeos se reúnen periódicamente con el fin de fomentar la cultura en sus distintas facetas.

Acaba de ingresar en la Orden de San Jorge. En febrero de 2012, ha sido Premio Know Square, el libro que más a ayudado a los empresarios españoles, entre una selección de 200 libros sobre temas respectivamente relacionados.
Sus trabajos de investigación se centran en tres temas: las depresiones, la ansiedad y los trastornos de la personalidad.

Acaba de recibir el Master de oro del Forum de Alta Dirección de Madrid por su trayectoria profesional y por ser un autor que ha vendido en torno a dos millones de libros.
Ha publicado dos tipos de libros: unos de temas clínicos, La depresión, La ansiedad, Las obsesiones y Los trastornos de la personalidad y otros sobre temas humanísticos y de ensayo.
Muchos de sus libros han estado meses en la lista de Best Sellers.
Pertenece a la generación de médicos humanistas que tanta tradición han tenido en Europa y en nuestro país: desde Jiménez Díaz a Laín Entralgo, pasando por Marañón o Vallejo Nájera. Sus libros han sido traducidos a muchísimos idiomas.

Su formación clínica universitaria se ha desarrollado sobre todo en Madrid ,Oxford , Londres y Nueva York.
Conferenciante internacional y ponente en congresos y reuniones científicas sobre temas relacionados con su especialidad, ha participado en numerosas ferias del libro de muchos paises.

 Es colaborador habitual de ABC, el Mundo, La Nación de Buenos Aires, El Mercurio de Santiago de Chile y Excélsior de Chile.

Su último libro No te rindas, publicado también por la editorial Planeta, en su sello de Temas de Hoy , ha estado ha estado bastantes semanas en la lista de más vendidos, y es una invitación a luchar y vencer las adversidades de la vida. Una idea recorre la idea de este texto: son las derrotas lo que te hace crecer como persona, si sabes asumirlas y darles la vuelta; la derrota enseña lo que el éxito oculta.

Está casado con Isabel Estapé, notario de Madrid y primera mujer la Real Academia de Ciencias Económicas y Empresariales.
Es padre de cinco hijos.








OBRAS DEL AUTOR



  • Cómo superar la ansiedad.
  • Cómo superar la depresión.
  •  Vive tu vida.
  • No te rindas
  • Amigos.

Y muchos más títulos: http://www.planetadelibros.com/enrique-rojas-autor-000001212.html


El tema principal del libro consiste en la descripción de la autoestima en las diferentes fases que experimentamos los humanos conforme envejecemos.

Al comienzo de la obra, nos expone un prólogo como pretexto para introducirnos brevemente en él. El libro consta de cuatro partes.
Primera parte: La escuela de las emociones.
  • 1.- Los pilares de la autoestima.
  • 2.-El lastre de la ansiedad.
  • 3.-Tener miedo al miedo.
  • 4,-¿Susceptible yo?
  • 5.-Estoy triste y no sé por qué
  • 6.-El arte de encajar golpes.
  • Apéndice: La autoestima en la infancia.
Segunda parte: Episodios de amor y guerra.
  • 7.-El carbón incandescente en la mano.
  • 8.-Amor líquido que se evapora.
  • 9.-Belleza interior.
  • 10.-La chispa de la seducción.
  • 11.- Amar en el País de Nunca Jamás.
  • 12.-El arte de las despedidas.
  • Apéndice: La autoestima en la adolescencia.
Tercera parte: Felicidad en construcción.
  • 13.- La tabla de salvación del náufrago.
  • 14.- Dudas que generan más dudas.
  • 15.- El síndrome de Simón y sus derivados.
  • 16.- Dar la vuelta al espejo.
  • 17.- Traumas del pasado.
  • 18.- Enfermos imaginarios del siglo xxi.
  • Apéndice: La autoestima en la madurez.
Cuarta parte: El trabajo y la vida.
  • 19.- Una curva de mejora como horca.
  • 20.- La rigidez nos hace frágiles.
  • 21.- El don de la asertividad.
  • 22.- Workaholics o adictos al trabajo.
  • 23.- El infierno en la oficina.
  • 24.- Doctor, no puedo más.
  • Apéndice: La autoestima en la etapa final de la vida.
Anexo. Las etapas del amor.
Bibliografía.
Índioce onomástico.
Índice temático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario